No quería escribir sobre este tema, pero en fin, creo que debo hacerlo. Pero por una buena causa, ¡eh!
No quería escribir sobre electricidad porque es un tema que me altera demasiado. No lo sabéis, pero soy hipertensa y la reciente ley que grava la producción de energía solar e impide la autosuficiencia energética pone en peligro mis arterias cada vez que me viene a la cabeza. ¿Pero cómo se puede ser tan h*!#***#!!&%*&%!!?
En fin. Ya dije que procuraría no hablar de política en este blog, así que mejor relacionaré este tema con las cosas que he encontrado al respecto en internet y que me parece interesante compartir.
Como sabéis, desde el 1 de julio se ponen en marcha las tarifas por horas, según las cuales la luz será más cara en las horas de más consumo (por la tarde) y un poquiiiito más económica -a lo que pagamos aquí no podemos llamarlo barato– en horas de menos consumo (de noche y por la mañana).
En el siguiente gráfico lo podéis ver perfectamente; la línea amarilla es la tarifa por defecto, mientras la azul es la nueva tarificación por horas.
A esta tarifa pueden acogerse hogares que cuenten con contadores inteligentes. Inteligentes. Los nuevos, los que no tienen la ruedecita de toda la vida. Ésos que les permite hacen lectura remota y que si hasta ahora llevabas muchas lecturas estimadas en tu factura te dicen «pues mira, como la factura de la semana pasada no nos convencen, leemos desde aquí la real y te emitimos la segunda factura de este mes.» Zasca. Y pueden hacerlo, eh. Me voy por las ramas, ya he dicho que el tema me pone negra.
Pues bien, resulta que si ahora queremos ahorrar en nuestra factura de la luz debemos cocinar, poner la lavadora y ver la tele a partir de las 11 de la noche, y hasta la 1 del mediodía del día siguiente tendremos esa tarifa más baja.
Las eléctricas están obligadas a publicar las tarifas del día siguiente en una web pública, cosa que hacen alrededor de las 13h. Gracias a ello, han surgido una serie de Apps para que tengas siempre a mano -nunca mejor dicho- los precios de la luz y valores si esperar una hora a poner el bizcocho en el horno va arruinar sólo tu dieta y no tu bolsillo.
Me he bajado algunas cuantas para probarlas y comentar. Todas gratuitas. Obviamente, no he podido bajarme todas las existentes… Os cuento:
E·Sios
La app oficial de la Red Eléctrica Española. Ofrece datos muy técnicos y un apartado de noticias.
Únicamente la menciono por su oficialidad, por si pudiera ser de vuestro interés.
PrecioLuz
Es una App que muestra un listado de los precios con un indicador para mostrar si hay incremento o descenso respecto a la franja anterior. Muy técnica, guarda también un histórico de los datos y la opción de verlos en un gráfico.
Luz App
Otra app que lista las tarifas, sólo que es mucho más amigable de ver que la anterior. También permite añadir recordatorios.
AhorraLuz
Muestra una rueda horaria que puedes girar para consultar las tarifas. Si mantienes una hora en concreto y sueltas, puedes añadir un recordatorio. Lo he probado y no me ha preguntado sobre qué quiero acordarme. Cuando llega la hora, simplemente te envía una notificación con el precio de la luz en ese momento. Depende de ti acordarte si ibas a poner la lavadora o a apagar el aire acondicionado.
Para añadir algún otro recordatorio o para ver las tarifas del día siguiente, es necesario adquirir la versión Premium de la App, que vale 0,89€, o bien hacer un tweet (¡gratis!) para dar a conocer la App.
Vooltio
Otra app que lista las tarifas; la más agradable de ver de todas las anteriores.
En la pantalla principal muestra, bien visible, el precio actual de la luz, junto a un gráfico con la evolución prevista en toda la jornada.
Boltio
Cuando me la bajé, ésta fue mi favorita. Por la interfaz y por la segunda pantalla que me decía claramente cuánto me costaba ver la tele a una hora determinada, o tener el horno encendido, la vitrocerámica o la lavadora. Sin embargo, no he logrado usarla, no logra conectar con los datos e incluso la he desinstalado para empezar de nuevo, pero no lo he logrado.
Aún así, sigo teniendo esperanza y soy testaruda, ¡seguiré intentándolo! Los usuarios que han dejado sus valoraciones son bastante positivos.
Las capturas son de la App Store, en mi app sigo sin datos 🙁
Si no queréis descargaros ninguna app, en energia.guru podéis ver desde vuestro navegador los datos de la web oficial pero de un modo algo más amigable.
¿Os habéis bajado alguna app de este tipo? ¿Qué os parecen?